Carta informal profesional, ejemplos y descarga en WORD y PDF

Una carta informal profesional es un documento escrito dirigido a una persona o empresa en el ámbito laboral, pero con un tono menos formal que una carta de negocios. Por lo general, se utiliza para expresar una opinión, hacer una solicitud o simplemente mantener una comunicación amistosa con un colega o cliente.

En este artículo, te ofreceremos algunos consejos útiles para redactar una carta informal profesional en español que refleje tu personalidad y estilo, al tiempo que mantienes la corrección y el profesionalismo necesarios en el ámbito laboral.

Consejos para escribir una carta informal profesional

Saludo adecuado

El saludo en una carta informal profesional debe ser amistoso, pero no demasiado informal. Puedes comenzar con un «Hola» o «Querido/a» seguido del nombre de la persona a la que te diriges. Evita usar apodos o nombres informales que puedan resultar ofensivos o poco profesionales.

Presentación breve

Después del saludo, es importante hacer una breve presentación de ti mismo o de la empresa a la que representas. Puedes mencionar tu puesto de trabajo o la relación que tienes con la persona a la que te diriges. Sin embargo, evita entrar en demasiados detalles y mantenerlo breve y conciso.

Cuerpo de la carta

En el cuerpo de la carta, debes enfocarte en el tema principal que quieres abordar. Si estás haciendo una solicitud o presentando una idea, es importante ser claro y preciso en tus palabras. Evita usar jergas o lenguaje demasiado técnico que pueda ser difícil de entender para la persona a la que te diriges.

Tono y estilo de escritura

La carta informal profesional debe tener un tono amistoso y cordial, pero manteniendo la formalidad necesaria en el ámbito laboral. Es importante ser claro y directo en tus palabras, pero también es importante mostrar empatía y consideración hacia la persona a la que te diriges.

En cuanto al estilo de escritura, es recomendable utilizar frases cortas y sencillas, evitando la complejidad y la ambigüedad. También es importante utilizar párrafos cortos y separar los temas principales con subtítulos o viñetas.

Cierre de la carta

El cierre de la carta debe ser igual de amistoso y cordial que el saludo. Puedes utilizar frases como «Un saludo cordial», «Hasta pronto» o «Quedo a la espera de tu respuesta». Es importante también incluir tus datos de contacto, como correo electrónico o número de teléfono, para que la persona a la que te diriges pueda comunicarse contigo en caso de ser necesario.

Errores a evitar en una carta informal profesional

Errores ortográficos y gramaticales

La carta informal profesional debe estar libre de errores ortográficos y gramaticales. Es importante revisar la carta varias veces antes de enviarla para asegurarte de que no hay errores que puedan afectar tu profesionalismo y credibilidad.

Tono demasiado informal

Es importante recordar que, aunque se trata de una carta informal, aún es una carta profesional. Por lo tanto, debes evitar un tono demasiado coloquial o desenfadado que pueda ser inapropiado en el contexto laboral. Si bien puedes utilizar un tono más relajado que en una carta formal, asegúrate de que tus palabras y frases sigan siendo claras, respetuosas y adecuadas al entorno laboral. Evita el uso de jergas o términos demasiado informales que puedan ser malinterpretados o mal vistos por la persona a la que te diriges.

Lenguaje ofensivo o inapropiado

Es importante evitar el uso de lenguaje ofensivo o inapropiado en la carta informal profesional. Recuerda que este tipo de carta se utiliza en el ámbito laboral y debes mantener el respeto y la cortesía en todo momento.

Falta de claridad

Es importante ser claro y preciso en tus palabras en la carta informal profesional. Si tu objetivo es hacer una solicitud o presentar una idea, asegúrate de que la persona a la que te diriges pueda entender claramente lo que estás proponiendo.

Falta de personalidad

Aunque la carta informal profesional debe ser profesional y respetuosa, no significa que debas perder tu personalidad en el proceso. Es importante agregar tu toque personal y mostrar tu estilo y creatividad en la carta, siempre manteniendo la formalidad necesaria.

Ejemplo de carta informal para un cliente

Querido/a [nombre del cliente],

Espero que estés teniendo una buena semana. Me pongo en contacto contigo para agradecerte por elegir nuestros servicios para [detalles del servicio contratado]. Para nosotros es muy importante poder brindarte una experiencia satisfactoria y me alegra saber que hemos cumplido con tus expectativas.

En este sentido, quería comentarte que hemos lanzado una nueva función en nuestra plataforma que podría interesarte. Ahora podrás [detalles de la nueva función]. Estamos seguros de que esta mejora en nuestro servicio te resultará muy útil y esperamos que la disfrutes tanto como nosotros.

Además, quiero que sepas que estamos trabajando constantemente en mejorar y agregar nuevas funcionalidades para adaptarnos a tus necesidades. Tus comentarios y sugerencias son muy valiosos para nosotros, así que no dudes en hacérnoslos llegar.

Si necesitas alguna asistencia técnica o tienes alguna pregunta sobre el servicio, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de soporte técnico está disponible las 24 horas del día para ayudarte en todo lo que necesites.

¡Gracias por confiar en nosotros! Esperamos seguir siendo tu mejor opción en [servicio ofrecido].

Saludos cordiales,

[tu nombre]

Ejemplo de carta informal para un proveedor

Estimado/a [nombre del proveedor],

Quería tomarme un momento para agradecerte por la calidad y eficiencia de los productos que nos has proporcionado en los últimos meses. Estamos muy satisfechos con la relación comercial que hemos construido y esperamos que podamos continuar trabajando juntos en el futuro.

En este sentido, quería comentarte que estamos interesados en adquirir [cantidad y tipo de productos] para el próximo mes. Quería saber si sería posible que nos envíes una cotización detallada con los precios y tiempos de entrega. Estamos buscando obtener la mejor calidad al mejor precio posible y confiamos en que tu empresa pueda satisfacer nuestras necesidades.

Además, quería mencionarte que estamos explorando la posibilidad de ampliar nuestra línea de productos en los próximos meses. Nos gustaría saber si tu empresa tiene la capacidad de ofrecernos [tipo de productos] y, en caso afirmativo, si podrías proporcionarnos más información sobre ellos.

Por último, quería hacerte saber que valoramos mucho la comunicación abierta y transparente en nuestras relaciones comerciales. Si en algún momento tienes algún comentario o sugerencia sobre nuestros pedidos o nuestra relación comercial en general, no dudes en hacérnoslo saber. Estamos abiertos a trabajar juntos para lograr el éxito mutuo.

¡Gracias de nuevo por tu tiempo y esfuerzo! Esperamos seguir trabajando juntos en el futuro.

Atentamente,

[tu nombre]

Preguntas frecuentes sobre la carta informal profesional

  1. ¿Cuándo es apropiado enviar una carta informal profesional?

La carta informal profesional es apropiada en situaciones en las que deseas mantener una comunicación amistosa y menos formal con un colega o cliente en el ámbito laboral. También puede ser utilizada para hacer una solicitud o presentar una idea de manera más casual y amigable.

  1. ¿Qué tipo de información debo incluir en la presentación breve de la carta?

En la presentación breve de la carta, debes incluir tu nombre, tu posición en la empresa (si corresponde), y la razón por la que estás escribiendo la carta. Mantén la presentación breve y concisa.

  1. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi carta sea clara y fácil de entender?

Es importante utilizar frases cortas y sencillas, evitando el uso de jergas o lenguaje técnico que pueda ser difícil de entender para la persona a la que te diriges. También puedes utilizar subtítulos o viñetas para separar los temas principales y hacer la lectura más fácil y clara.

Conclusión

La carta informal profesional es una herramienta valiosa en el ámbito laboral, que te permite mantener una comunicación amistosa y menos formal con colegas y clientes, al tiempo que mantienes la corrección y el profesionalismo necesarios. Siguiendo los consejos y recomendaciones en este artículo, podrás redactar una carta informal profesional en español que refleje tu personalidad y estilo, al tiempo que mantienes la claridad y la formalidad necesarias. Recuerda siempre revisar la carta antes de enviarla para asegurarte de que esté libre de errores ortográficos y gramaticales. ¡Buena suerte en tu próxima carta informal profesional!

Deja un comentario