Si quieres postularte para un empleo o si quieres mostrar una autocandidatura, puedes utilizar las cartas de presentación para el trabajo como un medio para ayudarte a conseguir el puesto de tus sueños.
Por esa razón, en este post te mostraremos todo lo que tienes que saber para realizar este documento, como hacerla y que debe llevar. Además, incluiremos tres ejemplos que puedes descargar en formato Word y PDF.
¿Qué es una Carta de presentación para el trabajo?
Una carta de presentación para el trabajo se trata de un documento que va anexado a tu currículum en el que explicas de forma detallada las destrezas que posees y la experiencia en el campo laboral donde te desempeñas. Además, se expone tu interés por la vacante a la que te estás postulado y las razones por las que serías el mejor candidato para llenar ese puesto.
Mientras que el currículum le muestra al empleador tu experiencia laboral, la carta de presentación es mucho más personal. Aquí se habla de quién eres y cómo beneficiaría a la empresa o grupo al que desea pertenecer.
También puedes utilizarla para explicar cierta información del currículum que quizás no se vea de la mejor manera, tal como periodos de desempleo largos o quizás el traslado de una empresa a otra.
¿Cómo hacer una buena carta de presentación?
Como ya se mencionó una carta de presentación puede ser la clave para que consigas el empleo de tus sueños. Debes dar una excelente impresión al empleador por lo que tienes que asegurarte que sea lo suficientemente atractiva. A continuación, te mostramos algunos trucos que puedes aplicar para que tu carta de presentación sea exitosa:
Tienes que ser conciso
La carta de presentación para el trabajo debe tener una breve presentación sobre ti y cuáles son los motivos por los que deseas este puesto de trabajo. Como este documento va acompañado del currículum, no es necesario que incluyas los datos que allí se encuentran.
Destaca la información relacionada con el puesto que estás solicitando
Es importante que introduzcas los datos concernientes al puesto de trabajo que estás solicitando, ya que esto demuestra lo útil que podrías ser para la empresa. En principio lo que se quiere es hacer que el empleador se sienta interesado, por lo que debes cerciorarte de resaltar tus habilidades y fortalezas.
Debes ser honesto e incluir lo indispensable
No hables de ti de forma negativa, ya que puedes causar el efecto contrario en el empleador y generar dudas sobre tu contratación. Por tal motivo, tienes que asegurarte que los datos que incluyas sean precisos y por supuesto comprobables.
Tienes que ser congruente y detallado
No solo debes prestar atención al contenido, también tienes que considerar la presentación de la carta. Busca un diseño que vaya de acuerdo con tu currículum, ya que esto denota interés y no te olvides de verificar que el documento no presente faltas de ortografía.
Asimismo, debes verificar que el nombre del empleador o de la persona que realiza la entrevista se encuentre escrito de manera adecuada e incorpora los datos de la compañía para resaltar que se escribió para un puesto en particular. Como último consejo, haz que otra persona lea la carta, puesto que, de esta forma será mucho más sencillo detectar algún error que estés pasando por alto.
Ejemplos de Modelo de carta de presentación laboral Word y PDF
Ejemplo 1
Nombre y apellido
Dirección
Teléfono
Nombre de la compañía
Nombre y apellido del destinatario
Dirección de la compañía
Ciudad, fecha
Motivo: solicitud al cargo de _____________________
Estimado(a) _____________________
Mi nombre es __________________ y en la actualidad desempeño el cargo de _________________ en la empresa _____________________. Por medio de esta carta, quiero manifestar mi interés de optar al cargo de _____________________, puesto que se ajusta a las misiones que he realizado en el pasado y dentro del área donde me gustaría seguir creciendo como profesional.
De igual forma, quisiera mencionar que gracias a proyectos que he desarrollado, he podido perfeccionar algunas capacidades que hoy quiero poner a su entera disposición:
Confío en que mi perfil pueda ser de utilidad para ejercer el cargo y así contar con la oportunidad de debatir sobre la compañía y sus metas.
Un saludo cordial,
Firma
Nombre completo
Número de identificación personal
Ejemplo 2
Nombre y apellido
Dirección
Teléfono
Ciudad, fecha
Estimado equipo de {departamento y/o empresa}.
Asunto: Carta de presentación laboral.
En mis ________ años de carrera profesional como _____________________ he desarrollado habilidades de _____________________, además de manejo de idiomas como _______________.
He ocupado cargos como ___________________, siempre mostrando un alto nivel de profesionalismo. Soy puntual y trabajo muy bien bajo presión, por lo que la toma de decisiones apresuradas no representa problema.
Sé que poseo las habilidades suficientes para optar por este puesto, por lo que solicito ser tomado(a) en cuenta para el proceso de captación según el perfil antes mencionado, tanto en este documento como en el currículum que se anexa a continuación.
Firma
Nombre completo
Número de identificación personal
Ejemplo 3
Nombre y apellido
Dirección
Teléfono
Ciudad, fecha
Nombre de la compañía
Nombre y apellido del destinatario
Dirección de la compañía
Presente.
Motivo: Carta de presentación laboral.
Mi nombre es _____________________, de profesión _____________________ con estudios en _____________ y con ____ años de experiencia profesional.
Poseo habilidades en diversos aspectos tales como _____________________. Además, cuento con cualidades personales como una alta capacidad de observación, orientado a resultados, soy discreto, honesto e imparcial.
Sin más a que hacer referencia y esperando una respuesta positiva en su proceso de reclutamiento, me despido.
Firma
Nombre completo
Número de identificación personal
¿Qué es lo que lleva una carta de presentación laboral?
Nombre e información de contacto:
Estos datos son de suma importancia, ya que serán el medio para poder contactarte. Puedes colocar la dirección de tu domicilio y tu título profesional, aunque estos datos son totalmente opcionales.
Un saludo
La carta tiene que ser dirigida a una persona en particular, es decir, a la persona que se encarga del reclutamiento. Sin embargo, si desconoces esta información puedes utilizar un saludo formal tal como: apreciados/as señores/as, estimados/as señores/as, querido equipo de {departamento y/o empresa} o estimado equipo de {departamento y/o empresa}.
Primer párrafo
Debes iniciar la carta con un primer párrafo donde expreses las razones por las cuales estás redactando ese documento, el cargo al que estás postulando y como te enteraste del proceso. Debes explicar por qué esta empresa te parece una buena opción y mencionar si posees alguna referencia que pueda ser de utilidad al momento de obtener el puesto.
Segundo párrafo
Como de seguro ya sabes cuáles son los requisitos para obtener el empleo puedes usar el segundo párrafo para hablar sobre tu propuesta de valor. También puedes mencionar los puntos diferenciales y resaltar los logros que has alcanzado a lo largo de tu vida profesional.
Tercer párrafo
En el tercer párrafo puedes manifestar tus expectativas y los pasos que siguen. Pide una entrevista, de manera que puedas conocerlos personalmente y no dejes de incluir tu currículum en PDF o a través de un enlace.
Agradecimiento, firma y postdata
Finalmente debes agradecer el tiempo que el destinatario invirtió en lectura y firma. También tienes la opción de incluir una postdata, ya que generalmente esta última frase recibe bastante interés por parte del receptor.
¿Qué hay que incluir en una carta de presentación laboral?
Realmente no existe una forma única de escribir una carta de presentación, debido a que la misma puede variar según el trabajo al que se desea optar. No obstante, su forma básica habitualmente debe incluir tus datos personales, información de la compañía y a quien va dirigida.
También debe incluir la referencia y la fecha de envío. Luego de eso, debes explicar las razones por las cuales estás optando a ese cargo y hacer alusión sobre la empresa.
Posteriormente, lo más recomendable es que incluyas tu información laboral con relación al cargo, de manera que sea claro porque eres adecuado para el puesto. Para finalizar, manifiesta tus metas, tu interés de realizar una entrevista personalmente, una despedida cordial y tu firma.
Conclusión y punto final
Una carta de presentación para el trabajo no es una copia extensa del currículum, aunque las habilidades que menciones en este documento ciertamente deben coincidir con lo expuesto en el CV. Ten en cuenta que se trata de un medio que le permitirá al empleador saber porque eres el candidato ideal para el cargo por lo que la honestidad al momento de redactarla es fundamental.





Hola y muy bienvenidos a ModeloCarta.org, mi nombre es Sandro López, soy gestor y en mi tiempo libre me dedico a escribir en esta pagina, aquí encontraras los mejores modelos de cartas para descargar.